
El diccionario de la Real Academia Española define la palabra "armonía" de este modo:

Vamos a empezar a tocar una canción, pero ¿qué acordes lleva dicha canción, ¿a cual acorde debo pasar en un momento determinado?.
Partes de estas interrogantes las responderemos a continuación.

Cuando estamos tocando una canción, antes de pasar de un acorde a otro podemos utilizar un acorde que nos sirva de puente o de enlace para otro acorde. A esto se le llama acorde preparativo.

No entraremos en muchos detalles referente a este tema, ya que la cuestión de las séptimas es algo un poco más extenso. Simplemente nos limitaremos a lo básico.

Una progresión es una sucesión de acordes que encierran un patrón armónico o que mantienen una lógica armónica, es decir que suena bonito y agradable al oído.

Los aires vallenatos parecen confusos de interpretar al principio en la guitarra pero como la practica hace al monje, estudia los audivisuales que se encuentra abajo, e intenta imitarlos, la interpretación de estos es sencilla.
Como recordatorio, los aires vallenatos son cuatro: el Paseo, el Merengue, el Son, y la Puya. Hay otros "aires" que también vamos a analizar como el Chandé, el Pasebol, Guaracha, y tocaremos levemente la "nueva ola".
El Paseo
En mi estudio de la Guitarra Vallenata, he notado tres variantes para interpretar el Paseo vallenato. La primera es el que yo denomio el "Paseo clásico", le sigue el Paseo romántico a un bajo, y Paseo romantico a dos bajos.
Paseo clásico
Paseo romantico a un bajo
Paseo romantico a dos bajos

GuitarraVallenata.org posee un catálogo amplio de canciones transcritas para acompañar con tu guitarra.